martes, 22 de octubre de 2013

Sistema Digestivo Humano







lunes, 21 de octubre de 2013

LIBROS DE TEXTO

ME DA MUCHO GUSTO QUE AHORA MUCHAS DE UDS TENGAN LIBRO DE TEXTO. 
Si no tienes o te gusta más este medio, te envío una liga para que veas el funcionamiento del sistema digestivo humano.





 


domingo, 20 de octubre de 2013

PROGRAMA BLOQUE II

Aquí está el programa para quien desee imprimirlo:

Ciencias 1  Bloque II. La nutrición como base para la salud y la vida
Aprendizajes esperados
Contenidos
• Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.
• Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.
• Argumenta por qué mantener una dieta correcta y consumir agua simple potable favorecen la prevención de algunas enfermedades y trastornos, como la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia.
• Cuestiona afirmaciones basadas en argumentos falsos o poco fundamentados científicamente, al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar.
Importancia de la nutrición para la salud
• Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.
• Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental.
• Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud.
• Análisis crítico de la información para adelgazar que se presenta en los medios de comunicación.
• Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutrición.
• Explica la participación de los organismos autótrofos y los heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.
Biodiversidad como resultado de la evolución:
relación ambiente, cambio y adaptación
• Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición.
• Valoración de la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos en los ecosistemas y de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias.
• Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras.
• Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Interacciones entre la ciencia y la tecnología
en la satisfacción de necesidades e intereses
• Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable.
• Valoración de la importancia de las iniciativas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable.
• Plantea situaciones problemáticas relacionadas con la alimentación y la nutrición, y elige una para resolverla en el proyecto.
• Proyecta estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para el desarrollo del proyecto.
• Organiza y analiza la información derivada de su proyecto utilizando dibujos, textos, tablas y gráficas.
• Comunica los resultados obtenidos en los proyectos por medios
escritos, orales y gráficos.
Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)*
• ¿Cómo puedo producir mis alimentos para lograr una dieta correcta aprovechando los recursos, conocimientos y costumbres del lugar donde vivo?
• ¿C